El año nuevo trae medidas nuevas, así que en 2021 hay un incremento del impuesto en el sector asegurador. Sin embargo, algunas ramas quedan exentas de la subida del Impuesto de Primas de Seguro (IPS). En este artículo conocerá cuáles ramas no son afectadas por este incremento.
El aumento del Impuesto de Primas de Seguro (IPS) pasa de ser un 6% a un 8%. Una medida que sin duda y según opina el comparador Acierto, tendrá un fuerte impacto en las pólizas de seguros de autos y hogar principalmente. Los cuales son productos que contratan alrededor del 95% de las familias en España.
Utilice siempre el mejor comparador de seguros, para encontrar la mejor opción del seguro que necesite
Las estimaciones indican que el incremento significa un costo adicional para las familias, de 25 a 30 euros aproximadamente. Ya que las familias en España no tienen contratada solo un seguro. La mayoría cuenta con más de una póliza de seguro. Por lo que el impacto de las empresas repercutirá directamente al consumidor.
Mientras que, por su parte, Uniteco explica con mayor precisión y señalan que una póliza con una prima neta de 100 euros, que actualmente se paga 6 euros de impuesto, en 2021 pagará 8 euros.
No todos los ramos serán afectados por el incremento del IPS
Es conveniente resaltar, que no todos los ramos de seguros estarán afectados por este incremento del IPS. Uniteco en este sentido, recalca que los seguros sociales que son obligatorios y los seguros colectivos no estarán afectados. En especial los colectivos que son sistemas alternativos tanto a los planes como a los fondos de pensiones.
Tampoco estarán gravados con el IPS, los seguros de vida, a excepción de las garantías complementarias. Asimismo, los seguros agrarios combinados, los planes de pensiones, operaciones de reaseguros y tampoco se verán afectado las pólizas de seguros de Transporte Internacional de Mercancías y Viajeros.
Quedan también fuera de esta medida, los seguros de Caución y de crédito a la actividad de exportación. En consecuencia, estas ramas quedan exentas de la subida del Impuesto de Primas de Seguro.
Pero debe quedar claro, que, a las primas de seguro de crédito de las operaciones relativas al mercado interior, si están sujetas al nuevo gravamen. Mientras que los seguros de salud se verán afectados significativamente con un aumento del IVA, pasando este al 21%.
Sin embargo, es importante destacar, que a pesar de que habrá un incremento del Impuesto de Primas de Seguro en España, este se encuentra todavía por debajo de la media del mimo impuesto en Europa. Por ejemplo, en Alemania el IPS es del 19% y en el Reino Unido es del 12,5%. Mientras que en Italia se ubica en un rango entre el 12,5% y el 21,5%.
El sector asegurador además del consumidor, se verá afectado con el incremento
No solo el consumidor sufrirá el impacto del aumento del IPS, el sector asegurador también se verá afectado por la medida. Un sector, cabe destacar, que representa un 5% del PIB español y que genera 50.000 empleos directos con su actividad.
En este sentido, según las estimaciones de UNESPA, esta medida aprobada en Consejo de Ministros, tendrá un impacto de 455 millones de euros. Lo que representa un 25% de aumento en la recaudación de este tributo. Un “…encarecimiento de la fiscalidad del seguro…”, que consideran completamente injustificado.
Ya que puede ocasionar que las familias y las empresas estén más desprotegidas, porque disminuirán sus contrataciones de seguros. Por lo tanto, estarán más expuestas a los riesgos. En consecuencia, según opina UNESPA, esta medida tiene “carácter regresivo” analizándolo desde el punto de vista de la sociedad.
UNESPA también resalta que esta medida no es la única dentro del plan presupuestario 2021 que afecta al sector asegurador. Además del aumento del IPS, se modificaron los límites de aportaciones máximas a todos los sistemas de previsión social a particulares. Hubo una disminución de 8.000 a 2.000 euros de aporte.
Utilice siempre el mejor comparador de seguros, para encontrar la mejor opción del seguro que necesite
Pero, por otra parte, se incrementa de 8.000 euros a 10.000, el límite máximo para los Planes de Empleo. Lo cual consideran discriminatorio para una gran parte de la población española trabajadora. Consideran en este sentido, que al incluir la medida no se tomó en cuenta “el marco sociolaboral”, en el país.
Ya que en el España gran cantidad de autónomos y empresarios particulares, no contemplan un plan de ahorro colectivo. Y quedarían por lo tanto desprotegidos, “Fuera de la previsión social empresarial”, asegura UNESPA.
Información muy útil y clara