La sanidad privada ya ha dado su opinión acerca de la tentativa de aumento de financiamiento para Muface de un 25%. Han alertado que la subida de la prima del seguro de salud de los funcionarios pone en riesgo este modelo de asistencia sanitaria.
Muface dió a conocer su nueva agenda con ejercicios previstos para 2025 y 2026, uno de los hitos más discutidos en ese informe es cuánto dinero otorgará el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública para el pago de la asistencia sanitaria de los funcionarios civiles.
Según varias fuentes de información se espera que el aumento se posicione entre 24 y 25% para 2025. Asimismo, esto significa un incremento medio anual del 12,5%, un registro que ha categorizado la sanidad como insuficiente para prolongar la sostenibilidad de esta mutualidad.
| Post en tendencia: Así puedes acceder al Bono Cultural 2024 |
Muface registra un descenso en sus ganancias
La noticia sobre el aumento del financiamiento que disparará el precio de la prima de seguros Muface ha causado todo tipo de comentarios. Asimismo, la compañía también ha revelado que en los últimos tres años ha experimentado pérdidas.
Conviene resaltar que las tres empresas aliadas que ofrecen este servicio son Adeslas, Asisa y DKV. Las compañías mencionadas han estado reclamando un aumento de las primas para amortizar los desequilibrios financieros que han experimentado por su participación en este modelo de asistencias.
Y por un largo tiempo esta petición no había sido considerada, hasta que ahora se ha informado sobre el aumento de la financiación. De lo contrario la mutualidad estaría viéndose en un serio aprieto con dificultades para impulsar la sostenibilidad del servicio.
Sin embargo, todavía no se ha dado a conocer una oferta oficial de parte de la administración para definir cómo será el nuevo convenio de Muface.
|
¡Tu póliza ideal a precios competitivos! Usa el comparador de seguros de vida y descubre excelentes opciones. |
Aumento de primas busca asegurar rendimiento del servicio
El aumento de precios de cualquier servicio siempre suele ser un tema de gran conversación. Sobre este caso se ha debatido acerca de mejorar el aumento medio de la prima para ofrecer un respaldo real que le permita a las aseguradoras asistir de manera eficiente a los asegurados.
Durante el debate también se realizó la acotación acerca de que en los últimos años la inversión per cápita pública por persona ha incrementado en un 53%, mientras que el dinero destinado a las mutualidades solo lo ha hecho en un 32%.
Se espera que en los próximos días se establezca de manera oficial el planteamiento fijado por Muface. Es importante admirar cómo será tomado el aumento y si cumplirá con el objetivo pautado.
| Descubre: ¿Quién es Daniel Esteve, líder de Desokupa? |
El rechazo de la propuesta de Muface
Lo que parecía como una buena idea no ha contado con el suficiente respaldo, al menos así sea valorado el caso del financiamiento de Muface. Varias compañías asociadas apuntan como riesgoso aumentar en un 24% las primas de esta aseguradora.
Principalmente la Alianza de la Sanidad Privada Española rechazó estas condiciones. Aunque la realidad salta a la vista y varios informes y registros destacan que actualmente hay mucha dificultad para cubrir los costes por insuficiencias en la remuneración actual.
Es importante prestar atención a cómo se desarrollará esta noticia, en la cual se espera que tanto centros privados como aseguradoras combinen sus esfuerzos para mejorar las condiciones del contrato y el servicio mutualista.
Pues la financiación insuficiente puede tener varios riesgos como la incapacidad para ofrecer servicios de especialidad médica y llevar a cabo con éxito tratamientos como diálisis o tratamientos oncológicos, esto debido a su alto coste.




Empresa a tener en cuenta, especialmente calculando sus inversiones a largo plazo en energías renovables.