En un comunicado reciente, Adeslas ha anunciado su decisión de no participar en la nueva licitación propuesta por Muface debido a las graves pérdidas económicas que esta representaría para la compañía.
Esta resolución no solo refleja un desencuentro entre la aseguradora y la Administración, sino que también pone en evidencia las tensiones financieras que afectan al sistema de salud mutualista en España.
Con un historial de compromisos a lo largo de casi cinco décadas, Adeslas asegura que las condiciones actuales comprometería su solvencia y su futuro operativo. Se trata de una situación muy complicada para los beneficiarios de este tipo de pólizas.
¿Qué dice Adeslas en su comunicado oficial?
Según el comunicado, Adeslas proyecta pérdidas acumuladas de 250 millones de euros para el período 2025-2027 si aceptara la oferta actual, que se suma a un déficit de 256 millones registrado entre 2022 y 2024.
Este panorama ha llevado a la compañía a calificar el modelo propuesto por Muface como «económicamente insostenible». A continuación, analizaremos los factores clave detrás de esta decisión y su impacto en el sistema de salud.
|
Usa el comparador de seguros de salud y elige la póliza más competitiva para aumentar tu bienestar. |
¿Por qué Adeslas rechaza la licitación?
Adeslas argumenta que la segunda oferta del Gobierno, aunque mejorada, sigue estando 20 puntos porcentuales por debajo de las necesidades financieras de la compañía. La aseguradora había solicitado un incremento acumulado del 34% en las primas para los dos primeros años (24% en 2025 y 10% en 2026).
Sin embargo, la propuesta gubernamental sólo alcanza un 26,62% acumulado en dos años y un 33,5% al extenderse a un tercer año, dejando una brecha significativa de financiación.
Esta diferencia, estimada en 80 millones de euros anuales, es insalvable para Adeslas, que enfatiza que continuar con este modelo sería insostenible y aumentaría el déficit.
Además, la extensión del contrato a tres años, en lugar de los dos habituales, ha agravado las pérdidas, según la compañía. Ahora Muface tiene su visión puesta en Asisa para saber si continuarán con la mutualidad.
¿Qué tan sostenible es el sistema de salud español?
El caso de Adeslas revela un problema más amplio en el sistema de salud mutualista de España. Desde hace años, otras aseguradoras han abandonado este modelo debido a su falta de rentabilidad.
Aunque Muface desempeña un papel clave al ofrecer asistencia sanitaria a millones de funcionarios, la falta de una actualización adecuada en las primas ha generado tensiones financieras que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema.
| Descubre: ¿Adiós a Disney Channel? El canal sale de España |
El Gobierno ha realizado esfuerzos presupuestarios para mejorar las condiciones, pero estos no han sido suficientes para garantizar que las aseguradoras puedan operar sin asumir pérdidas significativas.
La situación requiere una revisión integral que equilibre los intereses de los mutualistas, las aseguradoras y la Administración.
¿Cómo elegir un buen seguro de salud privado?
Si estás considerando contratar un seguro de salud privado, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Compara coberturas: revisa las ofertas de distintas aseguradoras y asegúrate de que incluyen los servicios médicos que necesitas.
- Analiza la red de centros: asegúrate de que la aseguradora cuente con hospitales y clínicas cercanos y de calidad.
- Revisa las exclusiones: lee detenidamente la póliza para conocer qué no está cubierto.
- Consulta la opinión de otros clientes: investiga las experiencias de otros usuarios para evaluar la calidad del servicio.
- Verifica la estabilidad financiera de la aseguradora: opta por compañías con una trayectoria sólida para evitar inconvenientes.
- Considera la relación calidad-precio: no siempre el seguro más barato es el más adecuado; evalúa el valor real de las prestaciones.
En conclusión, la decisión de Adeslas de no participar en la licitación de Muface pone de manifiesto los retos financieros del modelo de salud mutualista en España. Mientras tanto, los usuarios deben buscar alternativas viables que garanticen una atención sanitaria de calidad y sostenible.



Empresa a tener en cuenta, especialmente calculando sus inversiones a largo plazo en energías renovables.