Las temperaturas intensamente altas vuelven a situarse como protagonistas del clima en la Comunitat Valenciana. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado una alerta de nivel naranja para el inicio de la semana, una advertencia que refleja la gravedad del ascenso térmico que se avecina.
La zona más afectada será el interior sur de Valencia, donde los termómetros alcanzarán los 40 grados, una cifra que pone en riesgo la salud y exige medidas preventivas. A medida que el verano avanza, los episodios de calor extremo se hacen cada vez más frecuentes y prolongados.
Las temperaturas intensamente altas no solo impactan a nivel físico y ambiental, sino también social, especialmente entre los sectores más vulnerables. El calor nocturno persistente, con mínimas por encima de los 24 grados, agrava la sensación de agobio y dificulta el descanso reparador.
| Descubre: Esto está sucediendo en Irán: ¿Guerra Mundial 2025? |
¿Cuándo iniciarán las temperaturas intensamente altas?
Según la AEMET, el aviso naranja comenzará este lunes a partir del mediodía y se extenderá hasta las últimas horas de la tarde. Las zonas más afectadas serán el litoral y el interior sur de Valencia, donde se esperan máximas de entre 39 y 40 grados.
Este aumento térmico también se mantendrá durante el martes y miércoles, con variaciones mínimas entre las jornadas.
El martes se espera que la nubosidad aumente ligeramente durante el mediodía, pero sin posibilidad de precipitaciones. Para el miércoles, los cielos permanecerán poco nubosos y las temperaturas seguirán en el mismo rango: mínimas alrededor de 24 y máximas de 34 grados.
Zonas en alerta: ¿Quiénes deben extremar precauciones?
La alerta naranja se centra principalmente en el interior sur y litoral de Valencia, aunque el aviso amarillo también se ha extendido a toda la provincia de Alicante, al interior norte de Valencia y al sur de Castellón. En estas áreas, las máximas oscilarán entre los 36 y 38 grados.
Las personas mayores, niños pequeños y quienes padecen enfermedades crónicas deben evitar la exposición prolongada al sol. También se recomienda reducir la actividad física en exteriores durante las horas centrales del día y mantenerse bien hidratado.
|
Usa el nuevo comparador de seguros de salud y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Efectos del calor nocturno
Uno de los fenómenos más preocupantes de esta ola es el escaso descenso térmico durante la noche. Las mínimas en muchas localidades se mantendrán por encima de los 25 grados, lo que dificulta el descanso y puede generar estrés térmico.
Dormir mal por calor tiene consecuencias negativas para la salud física y mental, afectando el sistema cardiovascular y el rendimiento diario. Este tipo de calor persistente, sin alivio nocturno, es considerado especialmente peligroso por los servicios meteorológicos.
¿Qué medidas están tomando las autoridades?
La activación del aviso naranja por parte de la AEMET forma parte del sistema de vigilancia para proteger a la población ante temperaturas intensamente altas. También se ha alertado a los servicios de emergencias para una respuesta rápida ante posibles golpes de calor o descompensaciones.
Los ayuntamientos han reforzado las campañas informativas y algunos municipios han habilitado refugios climáticos: espacios públicos climatizados donde las personas pueden resguardarse del calor extremo.
La influencia del viento y otros factores meteorológicos
Durante los días más cálidos, el viento soplará muy flojo, generalmente desde el sudeste. Este tipo de brisa no resulta suficiente para mitigar el efecto del calor, ya que las altas temperaturas se mantendrán pese al flujo de aire. A diferencia de otras olas de calor, en esta ocasión no se prevén tormentas que ayuden a refrescar el ambiente.
¿Qué esperar en los próximos días?
El pronóstico indica que este episodio de temperaturas intensamente altas continuará durante buena parte de la semana. Aunque no se esperan nuevos récords térmicos, la persistencia del calor hará que el riesgo siga siendo alto, sobre todo en zonas urbanas donde el asfalto y los edificios retienen aún más el calor.
Las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de salud pública y mantenerse informado a través de los canales oficiales. Si bien estos fenómenos son comunes en verano, su intensidad y duración se han incrementado debido al cambio climático.



Empresa a tener en cuenta, especialmente calculando sus inversiones a largo plazo en energías renovables.