El Domingo de Ramos 2025 se presenta como una cita ineludible para los amantes de la tradición, el arte sacro y la devoción andaluza. En Sevilla, esta jornada no es solo una fecha litúrgica: es el pórtico de la Semana Santa.

Todo esto da paso a un espectáculo espiritual y visual que transforma por completo el ritmo habitual de la ciudad. Las calles se llenan de incienso, saetas, flores, palmas y, sobre todo, de emoción contenida y fervor popular.

Este año, el Domingo de Ramos 2025 se celebra el 13 de abril, y desde tempranas horas de la mañana hasta bien entrada la noche, Sevilla se convertirá en un gran escenario por el que desfilarán algunas de las procesiones más emblemáticas de la ciudad. 

Tanto si eres visitante como si eres sevillano, hay muchas formas de vivir esta jornada tan especial. Descubre en este post qué acontecimientos han tenido lugar durante el inicio de la temporada.

Descubre: Se ha caído WhatsApp por esta increíble razón

Un Domingo de emociones y devoción

El día comienza con la ciudad completamente volcada en las salidas procesionales. Ocho hermandades, algunas de ellas con cortejo doble, como “El Amor”, llenarán las calles con miles de nazarenos, pasos majestuosos y música cofrade que acompañará a cada imagen. 

Cada procesión es única, con sus tiempos, rutas y estilos, por lo que el ambiente cambia a medida que se recorren distintos barrios. Si te preguntas qué hacer en Semana Santa, es una buena opción visitar este tramo de Sevilla.

La Hermandad de La Estrella, por ejemplo, parte desde el barrio de Triana con un itinerario que cruza el río y avanza hasta el corazón histórico, dejando imágenes memorables en su paso por el Puente de Triana y la calle San Jacinto.

Comparador de seguros de viaje

¿Cómo avanza el Domingo de Ramos 2025?

Durante esta jornada, cada hermandad sigue una ruta cuidadosamente planificada que puede sufrir ajustes por el clima o por razones organizativas. En la tarde del Domingo de Ramos 2025, algunas cofradías solicitaron prórrogas para su salida, como San Roque y El Silencio, debido al temor por la lluvia. 

Sin embargo, el ritmo de la jornada nunca se detiene del todo. Cada cortejo tiene asignada una hora de paso por la Carrera Oficial, es el tramo común que todas atraviesan camino a la Catedral, y su avance depende de múltiples factores.

Además, algunas procesiones presentan novedades, como cambios en el acompañamiento musical o en el recorrido. Por ejemplo, este año, el paso del Señor de las Penas de La Estrella estará acompañado por la Banda del Rosario de Cádiz, una colaboración esperada desde hace tiempo.

¿Buscas un seguro completo a buen precio? ¡USA GRATIS el comparador de seguros de viajes.

¿Qué hacer en Sevilla en Semana Santa?

Aunque el Domingo de Ramos 2025 marca el inicio, toda la Semana Santa sevillana ofrece un sinfín de experiencias culturales, religiosas y gastronómicas. 

Puedes visitar iglesias históricas, participar en visitas guiadas por los recorridos de las cofradías, o simplemente dejarte llevar por la atmósfera mágica que inunda plazas y callejones.

Además, Sevilla despliega lo mejor de su cocina en estas fechas. Las torrijas, el bacalao con tomate y los pestiños son protagonistas en muchos bares y pastelerías tradicionales. 

No te pierdas la oportunidad de hacer una pausa entre procesiones para disfrutar de una tapa en alguna terraza con vistas privilegiadas.

Descubre: Esto dice AEMET de Madrid y el cambio de tiempo 2025

Tiempo en Sevilla para Semana Santa 2025

El clima puede influir considerablemente en el desarrollo de las procesiones. Para el Domingo de Ramos 2025, las previsiones apuntan a cielos parcialmente cubiertos con riesgo de lluvias débiles en horas puntuales del día. 

Aunque estas precipitaciones no son intensas, sí pueden provocar retrasos en las salidas o incluso decisiones de última hora por parte de las hermandades.

Siempre es recomendable consultar fuentes meteorológicas actualizadas y llevar paraguas por si acaso. Aun así, la mayoría de los sevillanos y visitantes no se dejan intimidar por el cielo gris: con o sin lluvia, la emoción del Domingo de Ramos se vive a flor de piel.