Después de unirse con Bankia, Mutua se plantea vender su participación en CaixaBank. A pesar de que su relación fue provechosa para ambas empresas Ignacio Garralda, presidente del grupo Mutua, planteó desprenderse de su participación en la banca, en busca de nuevas opciones para invertir.
En 2016 el grupo Mutua entró a formar parte del accionado de CaixaBank. En esa oportunidad invirtió 280 millones de euros, para ser poseedor del 2,8% del capital. Cabe destacar que fue un negocio convenido a solicitud de CaixaBank.
En el mismo contexto, por orden legal, Criteria debía disminuir su participación en CaixaBank. En consecuencia, la entidad recurrió a Mutua para solicitar que fuera inversor de referencia. Según explicó Ignacio Garralda.
Con relación a la evolución en la bolsa de CaixaBank, esta fue variable. Al unirse con Mutua cotizaba en 2,6 euros cada acción. En 2017, un año después, subieron a 4 euros, ahora, nuevamente bajaron a 2,4 ya 2,6 euros.
Así que, hasta los momentos, no se ha decidido lo que mutua hará con la participación en CaixaBank. Todo va a depender de las inversiones que se planteen en un futuro cercano. Pues la inversión en acciones cotizadas en alta, alrededor de un 40% de capital. Por lo que piensan si será beneficioso o no tener en un futuro, acciones cotizadas.
Sin embargo, no dejan de analizar que es realmente interesante la rentabilidad por dividendo de CaixaBank. Según afirma el directivo de Mutua.
Oportunidades de inversión para Mutua
El grupo Mutua tiene dos áreas donde les interesa invertir, y por lo tanto esperan encontrar algunas oportunidades de compra. El negocio en Latinoamérica, es una de ellas. Un territorio donde ya han realizado inversiones, específicamente en Chile (Bci Seguros) y en Colombia, en Seguros del estado.
Pero también tienen interés en entrar en el mercado de Perú y México. Así que Mutua se mantiene abierta a continuar invirtiendo en el negocio de la gestión de archivos. En este sentido, cumpliendo sus planes de crecimiento, firmó participación con cinco firmas en los últimos 2 años. Y mantienen sus puertas abiertas para cualquier otro negocio en esta área.
Las cinco firmas con las que tiene participación reciente son EDM, Alantra AM, Alantra Wealth Management, Cygnus y Orienta Capital.
Mutua en 2011 tenía el 50,1% de SegurCaixa Adeslas, en el negocio de seguros generales. Quien también incluía el líder total en España de Seguros de salud. Un negocio que ha dado muchos frutos a Mutua. De hecho, en 2020 le generó el 61% de los ingresos netos del grupo Mutua, por la cantidad de 168 millones de euros.
Así que Mutua cerró su ejercicio del 2020 con un aumento del 5,2% en sus beneficios. Alcanzando un ingreso neto de 304 millones de euros. A pesar de la crisis y del debilitado entorno económico del país.
Además, del coste que significó acatar la medida de dar dos meses gratis del coste de la póliza, a la mayor parte de sus clientes. Derivado tras el impacto de la pandemia.
Ejercicio de mutua 2020
Un ejercicio sin duda, muy bueno el de 2020. Lo que significó un aumento del 1,3% de las primas para lograr 5.536 millones de euros. En un sector, donde la caída generada por el impacto de la crisis fue del 8,2%.
Sin embargo, es difícil mantener ese ritmo de ganancias, según afirma Ignacio Garralda. Así que después de cumplir con las metas propuestas para el plan 2018-2020, Mutua seguirá creciendo con base a sus propias inversiones.
En el mismo sentido, también expuso que el año pasado Mutua cumplió con la última prima earn out, que debía cancelar a CaixaBank.
Una prima, cabe resaltar, que es considerada una compensación a SegurCaixa por los buenos resultados obtenidos en el ejercicio. Así, que es muy posible que este año, se manifieste una disminución del 50%, en el cierre del ejercicio anual de SegurCaixa.
En consecuencia, Mutua no descarta la venta del 1,6% de las acciones que mantiene aún con CaixaBank, al producirse la fusión de CaixaBank con Bankia. Asimismo, a partir de 2021, estiman que la actividad internacional representará un 12%.
Información muy útil y clara