La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, patronal nacional Unespa afirma que el sector de vida está indemnizando en forma satisfactoria y puntual los casos asegurados, de fallecidos por coronavirus. Y entregando correctamente las cantidades aseguradas a sus respectivos beneficiarios. Por lo que consideran que están prestando el servicio a sus clientes con normalidad.
Sin embargo, el hecho de que la pandemia se excluya en las pólizas de los seguros de vida es un tema que inquieta de la población. Pues la cláusula que se contempla en muchos seguros de vida excluye los fallecimientos ocurridos ante una pandemia. Tal como ocurre actualmente con el coronavirus.
Se presta servicio con normalidad
Realmente no existe una regla general respecto a las condiciones que contemplan este tipo de pólizas. Dependiendo del tipo de contrato y del tipo de riesgo que se asuma en él, se garantiza una cobertura total o se realizan excepciones en las coberturas.
Las aseguradoras por lo general blindan, cualquier causa de fallecimiento. Sin embargo, en algunos casos se niegan a indemnizar a causa de incumplimientos en los pagos. Y a pesar de que el seguro de vida cubre los decesos por enfermedad, muchas pólizas, excluyen las pandemias como el COVID-19.
Pese a ello, Unespa asegura que las empresas aseguradoras están cumpliendo a sus clientes asegurados con plena normalidad. De hecho, Zurich anunció la activación de un plan de contingencia para sus clientes.
En el cual se contempla la inclusión de cobertura de epidemias como el coronavirus, para sus clientes con pólizas de seguros de vida riesgo. Lo cual implica que esta aseguradora no aplicará exclusión a sus asegurados afectados con COVID-19.
En el caso de seguros Santa Lucía, el seguro de decesos, no da excepciones en casos de las pandemias.
Revise ahora los mejores seguros low cost y disminuya los gastos en seguros.
En Situación excepcional
En la crisis de salud que se atraviesa actualmente, se han realizado diversos tipos de cambios en algunos de los productos. Según lo expresa Isabel Sánchez Parra, directora de Particulares de la firma murciana Gesa Mediación. Sin embarga, aclara, que “la producción en vida y decesos no ha sufrido una variación excepcional” en su correduría de seguros.
De igual forma, en BBVA Seguros tampoco se han constatado variaciones debidas al alza de la demanda. Pero si indican, que la facturación en su totalidad está mucho más lenta. Lo cual consideran lógico debido a la situación que acontece, en la que las personas tienen otras prioridades.
Por otra parte, Sánchez Parra resalta que “las compañías continúan indemnizando con normalidad los fallecimientos por coronavirus”. De igual forma explica que “la gran mayoría sigue incluyendo esta cobertura en las pólizas de seguros de vida de nueva producción”. Sin que se contemplen en ellas las exclusiones debido a epidemias o pandemias, como el caso del SARS-CoV-2.
En el mismo sentido, expresa Sánchez Parra, representante de Gesa que están “… apreciando una movilización mayor en las compañías especialistas en seguros de decesos”. Pero por supuesto solo en forma relativa.
En el mismo contexto, Juan Correas, de Seguros Ruiz Llorente, en Cehegín, admite que con Generali han mantenido cierta actividad. Se han hablado de ofertas de interés, en particular con el producto de decesos. Sin embargo, esperan que la próxima semana sea más notorio el paro.
En definitiva los 10,3 millones de asegurados españoles, no tienen la certeza de que serán cubiertos en caso de que se vean afectados por el coronavirus. La Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras dice que sí. Y así lo manifestó en su comunicado del 27 de febrero. Sin embargo, no todas las empresas aseguradoras se han pronunciado como en el caso de Zurich.
La población se ha dedicado a revisar la letra pequeña de los contratos que han suscrito con las compañías aseguradoras. Para constatar si cuentan o no con la cobertura necesaria que les garantice el derecho a contar con una indemnización para sus familiares afectados. Lo cual es testificado por las organizaciones de consumidores.
Utilice siempre el mejor comparador de seguros, para encontrar la mejor opción del seguro que necesite
Información muy útil y clara