La población a nivel mundial está colmada de dudas acerca de si los diferentes seguros cubren o no a los asegurados, el impacto de la crisis del coronavirus. La Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), en este sentido emitió un comunicado anunciando cuál es la política que están aplicando las diferentes compañías aseguradoras ante la expansión del COVID-19.

Asimismo expresa que la industria aseguradora mantiene prestando su servicio ante esta terrible crisis que se ha generado a causa del SARS-CoV-2 en España y todo el mundo. Y asegura que las principales líneas de aseguramiento que están siendo afectadas por el COVID-19, están prestando servicio en forma normal.

En este comunicado, el sector asegurador español envió un mensaje de tranquilidad a la población y reiteró firmemente su inequívoca colaboración con las autoridades sanitarias a través del cumplimiento de las medidas para controlar la propagación del coronavirus en España.

Coberturas de las pólizas en la crisis de salud

Las diferentes entidades aseguradoras activaron planes de contingencia para garantizar que los clientes asegurados, afectados por el coronavirus, reciban atención en todas las líneas de negocio. Conozca aquí los detalles.

Seguro de salud

Tal como se informó en el comunicado, “La asistencia sanitaria está garantizada para todos los clientes”. Así, se mantiene el servicio de asistencia sanitaria a todos aquellos asegurados que sean afectados por el coronavirus. Por lo que todos los beneficiarios que muestren síntomas serán atendidos en los centros adscritos a los cuadros médicos. Considerando los protocolos de sanidad impuestos por el gobierno.

Se garantiza asimismo, cooperación y colaboración permanente con la sanidad pública que sea dependiente de la comunidad autónoma. Anuncia el gobierno, que se está realizando una distribución de los pacientes de la red pública a los hospitales privados de manera de evitar que los centros públicos se saturen de pacientes. Y se continúe  propagando aceleradamente el coronavirus.

Seguro de coche

También en cuanto a las pólizas de los seguros de coches, se contemplan acuerdos en el comunicado. Donde se “… se reitera que la declaración del estado de alarma no modifica las protecciones que ofrece el seguro del automóvil, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de garantías”. Durante este estado de alarma de salud por el coronavirus, también se protege el seguro de coches.

Esto contempla tanto las pólizas que cubren los daños ocasionados a terceros como la cobertura a todo riesgo o en las pólizas en las que se contemple cobertura por daños propios.

Seguro de vida

En cuanto a los seguros de vida, en el comunicado se expresa, que “las aseguradoras se encuentran satisfaciendo de forma puntual las indemnizaciones por los casos de COVID-19.

En cuanto al seguro de vida, tal y como detalla UNESPA, las aseguradoras están indemnizando por fallecimiento por coronavirus. Dichas compañías están entregando las cantidades correspondientes a los beneficiarios que figuren en la póliza.

Se recomienda revisar las letras pequeñas del contrato. Ya que por lo general, las pólizas de vida cubren cualquier tipo de fallecimiento. Sin embargo, hay unas que no cubren epidemias ni pandemias.

Por otra parte, las situaciones que no cubren la mayoría de seguros de vida son fallecimiento por suicidio, por alcoholismo y consumo de estupefacientes. Tampoco se contemplan fallecimientos por conflictos bélicos o por engaño en el cuestionario médico.

Los velatorios si están prohibidos para evitar la concentración de personas y los posibles contagios.

Seguro de viaje

De acuerdo a las consideraciones de la póliza contratada, y los límites estipulados en el contrato, “las aseguradoras de asistencia en viaje… sufragan las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje”.

Cuando el cliente requiera suspender un viaje ya programado, debe revisar el contrato del seguro de viaje o de cancelación de viaje. Los seguros de viaje que incluyen la cobertura de libre desistimiento permiten, realizar  la cancelación de un viaje por cualquier razón.

UNESPA también informa que es posible contratar y cambiar de seguro, durante la crisis. Dentro de las normas estipuladas por el gobierno, se permite el desplazamiento a las oficinas de las aseguradoras. Sin embargo, es posible realizar los trámites desde su casa. A través de los teléfonos de atención al cliente disponibles, o enviando comunicación y documentación a través del correo electrónico.