Las pólizas han subido un 27% hasta llegar a la suma de 65 millones en tres años. La sanidad pública paga grandes cantidades a las compañías aseguradoras, para asegurar a sus profesionales. También para enfrentar los altos costos que causan los errores involuntarios y las negligencias del personal. En ese sentido las indemnizaciones son muy elevadas. Según informan fuentes del sector asegurador.

Los 16 sistemas de salud autonómicos se ven sofocados con las empresas aseguradoras, al momento de renovar las pólizas de los médicos. A Excepción de Canarias. Las grandes aseguradoras exigen cada vez mayor cantidad de dinero para cubrir la responsabilidad civil del personal médico. En consecuencia, están dejando desiertos los concursos públicos en algunas autonomías.

Las razones de este aumento son variables. Por una parte, el nuevo baremo para accidentes de tráfico del 2016 que establece indemnizaciones más altas para casos de gravedad.  La tabla de referencia utilizada por los jueces para procesar los errores médicos ante la ausencia de una ley específica, complica la situación.

Además, el número de demandas también ha aumentado, debido a que el paciente tiene más conciencia  para litigar. Y los procesos se hacen muy largos, debido a la escases de recursos, lo cual ocasiona mayores gastos judiciales.

En los últimos dos años Zurich o en ocasiones Mapfre han abandonado a los Ejecutivos autonómicos. El negocio perdió rentabilidad y han entrado al mercado nuevas firmas aseguradoras. La mayor cantidad de ellas extranjeras, como el caso de Berkshire Hathaway.

Los ejecutivos canarios fueron los únicos que no fueron abandonados por Mapfre o Zurich. Ellos optaron por evitar el seguro y pagar después que se pierda un juicio.

Francisco Miralles secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos hace un señalamiento. “Para evitar esta dinámica peligrosa de escalada de precios, el Gobierno debe fijar por ley los baremos de indemnización. Y así evitar la sensibilidad de cada juez ante los errores”.

Errores médicos

Los errores médicos son inevitables, suelen ocurrir. Es un sistema donde se practica cuatro millones de operaciones quirúrgicas en un año, es posible cometer errores. Por ejemplo, el caso de Óscar Sánchez, de 42 años, quien se sometió un baipás gástrico para detener su obesidad. Le provocó graves daños a nivel neurológico.

Este caso ocurrió en 2013 en el Hospital Reina Sofía de Murcia. Relata la madre de Oscar, Carmen Ibáñez “Hoy está inválido de una mano, necesita un andador para caminar y la cabeza la tiene regular”. Los costos fueron muy altos y la indemnización que realizó Mapfre fue de 500.000 euros. Este es solo un ejemplo de la cantidad de casos que ocurren en un año.

Phillipe Paul, director ejecutivo de la aseguradora francesa Sham, afirma que la carga de trabajo es cada vez mayor y “la responsabilidad civil médica en España está en una encrucijada. Tenemos un problema de rentabilidad”.

Por otro lado, la aseguradora Zurich ha retrocedido. Explican fuentes de la compañía, «Seguimos asegurando a la Administración pública. Pero revisamos hace ya un par de años el aseguramiento relacionado con la responsabilidad civil médica. Para reequilibrar nuestra cartera y reducir nuestra exposición en líneas de negocio con inestabilidad a largo plazo».

El servicio nacional de salud

El servicio nacional de salud Insalud se disgregó en 17, el 2002. En ese entonces, el Ministerio de Sanidad pagaba una póliza de 18,5 millones anuales a Zurich. Desde entonces, el aumento no se ha detenido. En los últimos años pasó de 50 a 65 millones.

La subida de precios también es evidente para los médicos en la cuota anual de sus pólizas colectivas de los colegios. Les sirven para reforzar su protección ante posibles errores. “Aunque no siempre es la mala praxis de un cirujano”. Indica  Phillipe Paul  “también suma la evolución tecnológica (problemas originados por nuevas prótesis, entre otros) y la organización”.

Francisco Miralles expone que no conocen la cifra global de negligencias y errores médicos. Así añade, “La hemos pedido a todas las comunidades, pero a la Administración le cuesta ser transparente”.

Pero las aseguradoras certifican que ha aumentado el número de litigios por negligencia médica. Según el Ejecutivo autonómico, la sanidad de la Comunidad de Madrid tuvo 238 errores médicos en el 2018. Esto ocasionó indemnizaciones por 6,6 millones.

Fuentes del sector aseguran, “Las compañías han dicho me retiro a los cuarteles porque ya era difícil asegurar los siniestros, que tardan mucho en resolverse. Encima ahora tenemos un marco legislativo incierto y las indemnizaciones crecen”.

Recuerde utilizar siempre el mejor comparador de seguros para contratar cualquier seguro.