El uso de redes sociales crece día a día y año a año a una velocidad considerable. Diariamente se contabilizan millones de personas en todo el mundo entrando a alguna de las plataformas disponibles en el mercado. Donde YouTube y facebook ocupan los primeros lugares.

Sin embargo, estos últimos años Instagram ha tenido un crecimiento acelerado y se ha ubicado en el tercer lugar. Otras redes tales como Linkedln, Twitter, Pinterest y Snapchat le siguen a una distancia mayor, pero con la misma tendencia en crecimiento.

Uso de las redes sociales

De acuerdo a los datos obtenidos en el PRC y a estudios realizados en Estados Unidos, el 73% de las personas mayores utilizan la red social YouTube.

Facebook es usado en un 68% y solo el 35% utiliza Instagram. No obstante, al considerar la variable género y edad, si existen diferencias considerables.

Los jóvenes entre 18 y 29 años manifiestan utilizar alguno de los tipos de red social, representados por el 88%. A medida que aumenta la edad, disminuye el porcentaje.

En comparación, al analizar los datos por rangos, los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, utilizan en mayor cuantía Twitter, Instagram o Snapchat.

Al analizar la variable edad, el 41% de las mujeres utilizan Pinterest y solo el 16% de los hombres lo usan. Por otro lado,  el 50% de las personas con estudios superiores y además con altos ingresos en Norteamérica utilizan Linkedin. Solamente el 9% de los que no los han cursado lo usan.

Hasta el año 2018, los datos estadísticos revelan que se habían subido a Instagran 50.000 millones de fotografías y en youTube alrededor de unos 5.000 millones de vídeos.

Por otro lado, al analizar estudios realizados en España, los resultados son diferentes. Se revela que 25,5 millones de personas se conectan cada día a alguna de las redes sociales. Facebook y Twittwer en este caso liderizan en las primeras posiciones, mientas que Instagram sigue ocupando el tercer lugar. Principalmente usado por jóvenes menores de 23 años.

Aseguradoras en redes sociales

Considerando los análisis realizados en los estudios de redes sociales, las empresas, y entre ellas las aseguradoras, se ven en la obligación de utilizarlas para realizar marketing.  Ello le permite tener mayor presencia, un mejor posicionamiento en el mercado y ofrecer un mejor servicio a los usuarios, logrando mejores ventas de seguros.

Por otro lado, el ITDS realizó estudios en 11 países, a las 20 empresas aseguradores más grandes del mundo y aseguró su presencia y actividad en las distintas redes sociales. En definitiva es un medio que le ofrece una oportunidad de crecimiento.

Algunas de las empresas analizadas, como por ejemplo MetLife, Aviva, Geico, Zurich o Mapfre , señalaron que en un año, en Facebook el número de mensajes que habían recibido, aumentó en un  17%.

Se estima que finalmente, el asegurador tomará  en cuenta y beneficiará a las personas que tengan un estilo de vida conservador y discriminará por otro lado a los que tengan un peor estilo de vida. Las redes sociales tendrán un papel determinante en esta acción.