Las nuevas tecnologías y el internet en especial, desplazan la mano del hombre en las comunicaciones y muchos aspectos de la vida. El negocio tradicional de las aseguradoras no queda de lado, va a dar un cambio colosal que será recordado en la historia.

Las casas aseguradoras de Mckinsey & Company, a través de su informe Ecosistemas digitales para aseguradoras: oportunidades a través de la Internet, ya han señalado la importancia que esta tecnología digital tendrá sobre el negocio asegurador.

Aun cuando estiman que todos los segmentos del negocio se verán beneficiados por el internet, los seguros de coche, seguros de hogar o seguros de salud, son los que más impacto recibirán.

La información de los usuarios, las estadísticas existentes  y los perfiles socio culturales se agrupan para formar sistemas digitales que funcionan perfectamente en sintonía. El negocio ya fue impactado por la inteligencia artificial y crece a pasos agigantados.

La digitalización simplifica el uso de la información, permite personalizar los procesos y agilizarlos cada vez más. Es posible calcular riesgos con mayor precisión y establecer las primas correctamente, con menos posibilidades de errores.

La información organizada en bases de datos seguras, fáciles de manejar y con la mayor cantidad de información posible, simplifica los procesos y certifica un uso eficiente de los datos. Además, garantiza cálculos precisos y respuestas oportunas.

El mayor impacto en el seguro de automóvil

Los seguros de automóviles son los que se visualizan con mayores oportunidades de iniciar el reto. Los vehículos actualmente se encuentran equipados con cámaras, video grabadores, GPS. Estos equipos garantizan la recolección de información que van desde la presión de los neumáticos hasta el desgaste de los frenos.

Permitirán a las aseguradoras tener información detallada, en tiempo real, de las condiciones del vehículo, de la actuación del conductor y hasta datos de otros autos, en caso de la ocurrencia de un siniestro.

Se podrán diseñar aplicaciones que permitirán calcular con precisión los montos a cancelar para cubrir un siniestro. Se reestructuraran las condiciones de las primas, que contribuirán a mejorar la calidad del servicio y por ende la comodidad del cliente.

Esto ocasionará según el informe “Mckinsey & Company” una enorme reducción tanto en las primas de los seguros, como en los pagos de los siniestros.

El cliente sabrá que a mayor cuidado en la conducción y un adecuado mantenimiento de su vehículo, mayores serán los beneficios en  las primas de seguro.

Se prevé que las aseguradoras se verán obligadas a ofrecer otros servicios, que permitan el incremento de las primas, ya esto no dependerá de aumentar las tasas a conductores de alto riesgo, como ha sido en la actualidad.

El ofrecimiento de servicios adicionales como alertas ante fallas mecánicas, desgaste de lubricantes y aditivos, condiciones de los neumáticos, e inclusive de las luces de señalización, pueden ser beneficios adicionales, que serán usados por las aseguradoras para incrementar el valor de las primas.

Seguros de Hogar y Casas Inteligentes

Los dispositivos de casa inteligente, cada día cobran más auge. La comunicación entre dispositivos afianza el concepto de la Casa Inteligente. En consecuencia, algunas aseguradoras han visto la oportunidad, a través de modelos de cooperación, de vender productos o dispositivos para equipar las casas.

Las aseguradoras, ofrecen descuentos en las pólizas y de esta manera se integran los productos de seguros para las casas inteligentes, haciéndolos más accesibles la cliente.  Es un negocio destacado  y tiene altas relación con los servicios de salud, en especial en  sociedades con un alto porcentaje de población envejecida.

Las aseguradoras pueden ser gestoras y aprovisionar a esta población con limitaciones para su desenvolvimiento cotidiano, desarrollar actividades con servicios de última tecnología. Por ejemplo integrar atención de proveedores, servicios de enfermería y emergencia, entre otros y ofrecerles llevar una vida más independiente y placentera.

Sin embargo, las aseguradoras tienen prioridades. El informe de Mckinsey & Company indica que estas empresas deben definir cuáles son las aplicaciones más relevantes para su negocio.

En consecuencia, deben seleccionar cuales son los socios más idóneos en cada área  y definir las mejores ofertas del mercado en inteligencia artificial. En definitiva, estas variables definirán el éxito y velocidad de los servicios digitales en el negocio.